Poema prosaico

Hay un reino que se cae a pedazos, con un rey y una familia real que se caen a pedazos, una clase empresarial y un sistema bancario y financiero que se caen a pedazos, un poder judicial que se cae a pedazos en el fango de la prevaricación y la desvergüenza, y un estamento político que se cae a pedazos en el descrédito y la corrupción. No es un reino imaginario en un país imaginario de una península imaginaria de un continente imaginario en un planeta imaginario, no. Es un reino concreto y tangible en estado y olor de descomposición concretos y tangibles. Y si este entramado de estafas, impunidades, mentiras y latrocinios no se hunde definitivamente en el torbellino purificador de una revolución, es solamente porque dos grandes fracciones de la sociedad están enzarzadas en una pugna irreconciliable: la primera adora sus cadenas y la segunda las prefiere a los riesgos y laberintos de la libertad.

Carlos Vidales
Estocolmo, mayo de 2012
Imagen: Giotto, El Juicio Final – Infierno (fragmento)

 

7 comentarios en “Poema prosaico

  1. Gracias, Carlos, por tu bello y duro poema en prosa prosaica y por el Giotto que parece un Bosco. A ver si tu pesimismo lúcido despierta al menos a la segunda fracción de la sociedad a la que alude el poema…
    Un fuerte abrazo, Yves

    • Querido Yves, estoy leyendo ahora Les chaînes de l’esclavage, un libro muy extenso y pedagógico que nuestro común amigo Jean Paul Marat publicó en Londres en 1774, es decir, quince años antes del inicio de la Revolución Francesa. Estoy seguro de que tú también has leído este libro extraordinario. Pienso que debería ser repartido gratuitamente entre el pueblo español, a ver si se extiende en esa bella Península Barataria la conciencia de la diversidad, profundidad y fuerza del amor a las cadenas… y su compleja anatomía. Tal vez sea cierto que entre las muchas variedades de esclavos que hay en el mundo, la peor sea la de los esclavos que creen ser libres y gozan indeciblemente bajo el peso de las cadenas de la corrupción, la mentira, el aristocratismo, la moda, el superconsumo, el elitismo, el arribismo, el botellazo… y todo lo demás que Marat describe con exactitud.

  2. Me encanta ese lenjuage tan certero de decir las cosas… esa cosntrucción y descripción de esa fantasia de la realidad en que nos movemos para depertar o morir… que el Verbo te de más altas virtudes de la palabra para hablar la verdad…. Desde Miranda Cauca Colombia… Yo soy Edgar Ve….

  3. su escrito me recuerda a un otro exiliado de quien tengo recuerdos de conversas muy estimulantes en la ciudad rosa, toulouse:

    “(…) porque la utopía tiene la piel dura: los sueños siempre vuelven a levantar cabeza cuando se hace insoportable el peso de una realidad sin ilusiones. Es algo que saben bien los guardianes del orden establecido; por eso los rodean más soldados que poetas, y más policías que artistas” .

    (Rodolfo de Roux, Los laberintos de la esperanza. Bogotá: CINEP. 1992: 120).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s