El tucán

El tucán silba

y enloquece de amor

la selva entera.

 

Poema y composición gráfica: Carlos Vidales © 2011

Nota bene. Hay tantas especies de tucanes y son tan variados sus cantos, que no existe hembra en el mundo capaz de resistir su reclamo. Hace muchos años, en La Planada (Nariño, Colombia) un tucán entonó durante horas un sonido idéntico al de mi máquina de escribir portátil, la que, naturalmente, enloqueció de amor y nunca más volvió a funcionar normalmente. La abandoné. Espero que el tucán haya sido feliz con ella.

 

7 comentarios en “El tucán

  1. Muy bellos el poema y la composición. Gracias y felicitaciones. En mi infancia y juventud en Nuquí (Chocó, Colombia), conviví con ellos y, muchos años después, en Cali, inspiraron:

    DIOSTEDÉ …

    Como en las selvas chocoanas de mi infancia,
    no te impiden las rejas seguir cantando Diostedé-te-dé.

    Quienes hoy te oímos, ¿libres? ,
    caminando del otro lado de las rejas,
    seguimos recibiendo …

    (De visita en el zoológico de Cali, al verlos encerrados. Foto: https://picasaweb.google.com/111515077843964359836/ZoologicoDeCaliVisitaMarzo132011FotosYVideos#5584298977540653058 )

    Otro texto y composición que incluyen el Diostedé:

    https://picasaweb.google.com/111515077843964359836/PLAYASYSUSSERESNo5EntornosDeNuquiChoco#5390385189262778498

    • Gracias, Carlos. No de pico verde. Más bien multicolor, como el que fotografió María Isabel en el Zoo de Cali y que yo, como enloquecido de amor, me siento horas y horas allí a oirlo cantar Diostedé, te dé, te dé … y regresar a la infancia … . Dios nos siga dando!

  2. Sí, claro, en rigor todos los tucanes tienen el pico multicolor. Solamente que se dice «de pico verde» aludiendo al color dominante (y pertenece al grupo de los tucanes de pico manchado», casi siempre con trazos oscuros que simulan una feroz dentadura, como el de mi arreglo gráfico, que era originalmente «de pico verde» pero se lo puse amarillo. Siempre multicolor, claro). En Brasil encontré uno grandote, de «pico naranja» (también multicolor), que silbaba con una increíble dulzura. Se acercó a mí para examinar mi dedo índice con gran curiosidad y delicadeza y después se su bió a un árbol y siguió silbando.

    • Hola Ricardo, gracias por tu comentario. He visitado tu blog y me parece muy bueno, muy espontáneo y sincero. Sí, el tucán es un ave emblemática de nuestra querida patria grande, el Continente Americano. Entre las muchas variedades de tucanes, hay algunas cuyo silbo parece decir «Dios te dé, te dé». Por eso, en Colombia y en regiones del Ecuador, la gente llama a esos tucanes «Diostedé». Como es muy raro que la gente quiera matar un tucán, estos pájaros son en general muy confianzudos y curiosos. Cuando recorrí la Amazonía, hace ya muchos años, me divertía mucho invitando a los tucanes a que vinieran a examinar mi dedo índice. Y siempre tenía alguna fruta para ellos. Un saludo y que te vaya bien en tus estudios.

  3. Pingback: EL TUCÁN. CARLOS VIDALES «

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s