Una canción de Jorge Manrique

Jorge Manrique (1440-1479)

 

Con dolorido cuidado,

desgrado, pena y dolor,

parto yo, triste amador,

de amores desamparado,

de amores, que no de amor.

Y el corazón enemigo

de lo que mi vida quiere,

ni halla vida, ni muere,

ni queda, ni va conmigo.

Sin ventura, desdichado,

sin consuelo, sin favor,

parto yo, triste amador,

de amores desamparado,

de amores, que no de amor.

Jorge Manrique vivió solamente 39 años. Poco sabemos de su vida. Se da por aceptado que nació en Paredes de Nava (Palencia), aunque cabe la posibilidad de que naciera en Segura de la Sierra (Jaén). Fue hijo del conde de Paredes, don Rodrigo Manrique, y de doña Mencía de Figueroa.

Fue señor de Belmontejo, miembro de la Orden de Santiago. Intervino en varias batallas, siempre bajo los pendones de la reina Isabel. Hay en las crónicas testimonios de su valor heroico. Su lema guerrero era: “Ni miento ni me arrepiento”. En una escaramuza previa a la batalla de Uclés, ante el castillo de Garcímuñoz, en Cuenca, fue herido mortalmente y en ese mismo sitio fue sepultado (24 de abril de 1479).

Poeta de extraordinaria sencillez, escribió varias canciones que han sobrevivido en la cultura popular, en muchos cancioneros. Su estilo, escueto y depurado, puede considerarse como el modelo que en el siglo XX habría de perfeccionar Antonio Machado (1875-1939). Su gloria como poeta proviene de sus famosas Coplas a la muerte de su padre, poema de cuarenta y tres coplas en pie quebrado, de las cuales una tercera parte está dedicada a su padre y el resto, la mayoría, a la muerte en su sentido filosófico y existencial, lo cual hace de este poema una obra universalmente reconocida. Según la tradición, Lope de Vega dijo que este poema “merecía estar escrito con letras de oro”.

Entre los muchos ilustres parientes de Jorge Manrique se cuenta nuestro inmortal Gómez Suárez de Figueroa (Cusco, Perú, 1539-Córdoba, España, 1616), más conocido como el Inca Garcilaso de la Vega.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s